Homo novus

La crítica que escapa del marco

  • Inicio
  • Crítica
    • Innova
    • Literatura
    • Artes escénicas
    • Música
    • Fotografía
    • Arte pictórico
    • Cine
  • Babia
  • Equipo
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Crítica
    • Innova
    • Literatura
    • Artes escénicas
    • Música
    • Fotografía
    • Arte pictórico
    • Cine
  • Babia
  • Equipo
  • Contacto
Search
Close

Los que hablan

¿Cómo surge la comunicación? ¿De dónde parte y hacia dónde va? ¿Qué factores intervienen en ella? ¿Qué hablantes? ¿Cuántos? ¿Quienes? ¿De qué manera?

Los que hablan ahonda en todo ello. Es una obra de pura comedia, de pura risa contenida y desbordante. Llorar de la risa admirando la capacidad cómica de los dos actores que forman parte del montaje: Luis Bermejo y Malena Alterio. Ambos conjugan la absoluta perfección. Encarnan personajes de todo tipo y caracterología.

Viajan con el público a través de conversaciones entrecruzadas, lo que provoca el asombro desde el patio de butacas y la necesidad de saber qué es lo siguiente que nos van a contar. No buscas el sentido de la lógica, de la coherencia o la manera de darle a la función un discurso armado, sino todo lo contrario, te dejas atrapar con ellos y de ellos.

La comunicación está basada en la palabra y sobre todo en la corporalidad. Dos grandes actores de comedia como ellos sustentan la obra sobre un trabajo corporal magnífico. Ni que decir que palabra y cuerpo, junto al ritmo que le imprimen, son los ingredientes perfectos para una comedia sublime, como la que ellos tejen, bajo la acertada dirección de Pablo Rosal, que además firma el texto de la obra.

Luis Bermejo y Malena Alterio en Los que hablan, de Laura Ortega. Recuperado de Babelia.

El cuidado del movimiento y de la expresión corporal provocan un imaginario en el público, de personajes y situaciones sin el uso de la voz por parte de los actores en varios momentos de la obra. Esto resulta fantástico cuando hay esta conciencia actoral detrás.

Sin esta cultura de la expresión y el gesto sería imposible semejante ejecución. Hay un trabajo por parte de los actores en esta función que sería difícil de imaginar puesta en pie por otros, debido a la complejidad de lo que se dice y de cómo se dice. Del discurso simple al complejo generando un nivel cómico en el público a nivel de muy pocos.

Los que hablan es un canto extraordinario a la comedia y al arte. Sin el dominio clownesco que manejan Alterio y Bermejo no tendrían sentido los diálogos expuestos por Pablo Rosal. De ahí la incidencia en la complejidad de la función y la exclusividad de estos actores y no otros por el trabajo tan minucioso que requiere y que pocos pueden dar a este nivel.

Una crítica cultural de la función donde cabe rescatar el cuerpo y la palabra; nuestro lenguaje y los hablantes. El acto de comunicación en sí mismo y la facilidad o la dificultad con la que habitualmente nos comunicamos. Una función extraordinaria.

BIBLIOGRAFÍA

Vidales, R. (31 de octubre, 2020) Una revelación teatral. Babelia El País.

Imagen de portada: Luis Bermejo y Malena Alterio en Los que hablan, de Laura Ortega. Recuperado de Babelia.

  • marzo 24, 2021
  • cuerpo, diálogo, expresión corporal, Laura Ortega, lenguaje, los que hablan, Luis Bermejo, Malena Alterio, palabra, simbolismo, teatro
Manu Riego

Manu Riego

Escribir sobre teatro es hablar de lo que amo y define mi disfrute en un escenario. El teatro es puro juego y con ello conecto con lo que me hace sentir vivo. El riesgo del personaje y sus problemas son el contexto idóneo para llegar al espectador más descreído. Escribiendo y actuando con la palabra por delante y en plena acción.

Compartir artículo

Share on whatsapp
Share on facebook
Share on twitter
Share on email
Música

Found in translation

En nuestro destino, estaba escrito que haríamos música juntos». Esta es la explicación que encuentra Yoshimitsu4432 para un fenómeno maravilloso: toneladas de gigabytes que recorren,

Ver entrada
Quico Enrile 20/01/2022
Música

Nuestro regalo de reyes: 10 discos increíbles que poca gente conoce

Desde la sección de Música de Homo novus, queremos felicitaros el día de Reyes, y queremos hacerlo, cómo no podía ser de otra forma, con

Ver entrada
Quico Enrile 06/01/2022
Literatura

El autor y la máscara: Carmen Mola

La entrega del Premio Planeta de este año a Carmen Mola ha causado un tremendo revuelo. La indignación de lectores que se sentían engañados plagó

Ver entrada
Beatriz Díaz 22/12/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a Homo novus

y forma parte de la cultura



Homo novus

Lugar de encuentro para todos aquellos que amen al ser humano y todas las áreas en las que se manifiesta su belleza. Compartir y aprender, dar voz a los que tienen grandes cosas que decir.

Categorías

  • Innova
  • Artes escénicas
  • Música
  • Arte pictórico
  • Cine
  • Fotografía
  • Literatura
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies

© HOMO NOVUS