Del aula al teatro – Homo novus

El teatro y la filología están inseparablemente unidos por su campo de estudio. Ya sea por la aplicación tanto práctica como teórica del uno con el otro. Mientras que para el arte teatral es imprescindible una buena investigación y conocimiento del plano teórico para todo un equipo artístico a raíz del proyecto que se quiera afrontar, la filología afronta desde la literatura, sobre todo, pero también a través de la lengua y las obras que han ido sucediéndose a lo largo del tiempo, el estudio de las formas teatrales en profundidad y de qué manera han sido importantes tanto para el desarrollo de la lengua, como para la riqueza literaria de un determinado país, e incluso un continente por su cultura y tradiciones.

Sin embargo, a efectos prácticos parece clara y manifiesta la separación y los dos caminos paralelos, pero no comunes, entre el teatro como profesión y lugar de estudio interpretativo con la finalidad de llevar a cabo representaciones tanto de aficionados como profesionales, y el campo de estudio literario de la filología. Son pocos los profesionales que se preocupan realmente en sus acciones por llevar la filología y las clases teóricas a las tablas desde otro punto de vista, y por otro lado, los profesionales del teatro que se acercan al estudio más minucioso de su profesión desde un ámbito más académico.

Desde una perspectiva de estudiante actualmente se ve la clara separación entre estos dos sectores, claramente manifiesta cuando desde la universidad se pretende abordar puestas en escena actuales o controversias de la profesión y la propia gestión de esta. También cuando se observa la falta de interés de algunos montajes o escuelas de interpretación por acercarse humildemente, pero con una clara convicción, a estudiosos de los autores que se van a poner en escena.

Es cierto que los teatros públicos en gran parte y algún que otro privado acercan el estudio práctico del teatro al espectador con gran cantidad de cuadernos pedagógicos y actividades para colegios e institutos que facilitan los puentes entre lo teórico, si nos fijamos en cualquier aula de la universidad o campo de investigación que aborde lo teatral, y lo práctico, en cualquier clase de interpretación donde el actor se pone en acción y trata de dar una intención a las palabras escritas en el texto para lograr su representación y muestra ante un público.

El posible camino que seguir ya está más que indicado por parte de muchos profesionales universitarios que aman el teatro y se esfuerzan por llevar a sus alumnos a los antiguos corrales de comedias del centro de Madrid, dándole otro sentido a sus clases y apuntes para examen ampliando la crítica teatral del estudiante. Está claro que a esto hay que sumarle mucho más ímpetu y actitud para poder encontrar los lugares comunes entre lo más teórico y lo más práctico del teatro. Al final lo que se favorece con todo esto es a la cultura de la propia sociedad y a dar facilidades a todos aquellos que no pertenecen a ninguno de los dos ámbitos para que empecemos a enseñar de otro forma los textos del Siglo de Oro, de Chéjov, o Lorca y a cualquier pequeño texto que tenga una mínima razón de puesta en escena y que se pueda estudiar por ambas partes, siempre con el beneficio de profesionales y espectadores del teatro y su estudio.

Es una cuestión de actores junto a investigadores o directores con profesores y hasta de dramaturgos de la mano de alumnos, o incluso ver a filólogos en el escenario y actores en el estrado, que ya existen sonantes casos. Se trata de construir un teatro mejor con el propósito de aprovechar todos los campos de estudio e investigación para que lleguen a los teatros y no se queden para siempre paralelos, sin mirarse. Hay que aprovechar la riqueza y la dedicación por el oficio venga de donde venga y todos saldremos ganando, el que más, el teatro.

BILIOGRAFÍA

Estudio ENORME (2018) El Olimpo de la RESAD. Entrerayas.

Fernández, J. (16 marzo 2018) Tercera edición de la Muestra Teatro por la Igualdad. Tribuna Complutense.

Actividades culturales. Actividades, congresos y jornadas. Día del teatro 2019. Facultad de Filología.

Foto de portada: El Olimpo de la RESAD de Javier de Paz García. Recuperado de Entrerayas

Del aula al teatro – Homo novus

Hola soy Gabriel López y les doy la bienvenida a mi sitio web donde podrás encontrar el mejor contenido informativo relacionado a las películas y series más famosas.

Otros artículos que pueden ser de tu interés

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad