Cuantas peliculas de dracula hay

El regreso de Drácula
La verdadera inmortalidad del antiguo vampiro Drácula, el villano que finalmente encuentra su muerte en el último capítulo de la novela homónima de Bram Stoker de 1897, reside menos en la dificultad de matarlo y más en cómo, una vez que lo matas, no permanece muerto por mucho tiempo antes de resurgir -robusto, de sangre roja y sediento- en otra nueva versión de la historia.
Ha habido cientos de adaptaciones de Drácula desde la primera -una obra de teatro, adaptada por el propio Stoker, que se leyó ocho días antes del lanzamiento de su novela el 26 de mayo de 1897-. Han adoptado la forma de obras de teatro, películas, cómics y otras obras de arte. Pero Drácula, el vampiro, es también uno de los papeles más icónicos que cualquier intérprete puede asumir, y por eso hoy vamos a clasificar las cincuenta interpretaciones más icónicas del personaje. Así es. Cincuenta.
Gracias por acompañarme. He estado esperando para hacer esto todo el año. Es octubre y, por tanto, un buen mes para reflexionar sobre Drácula, pero también... me encanta Drácula en todas las épocas. Ahora, no soy una de esas personas que aman a los vampiros, en general. No fui una fanática especialmente enorme de Crepúsculo o True Blood. No pasé mi adolescencia sintonizando The Vampire Diaries y era demasiado joven para crecer con Buffy. Nunca leí nada de Anne Rice. Salem's Lot me habría traumatizado, si hubiera sabido lo que era. Pero me encanta Drácula: la novela, su legado, todo. Drácula lo es todo.
¿Cuántas versiones cinematográficas de Drácula hay?
Se han realizado más de 200 películas en las que aparece el Conde Drácula, un número que, al parecer, sólo es superado por las películas en las que aparece Sherlock Holmes.
¿Cuántas veces se ha rehecho Drácula?
En las 43 secuelas, remakes y adaptaciones de la novela de Stoker, el hijo más famoso de Transilvania rara vez aparece dos veces de la misma manera. Ha evolucionado con la sociedad que le rodea.
¿Cuál es la mejor versión cinematográfica de Drácula?
1. Bela Lugosi en Drácula (1931) El número uno tenía que ser para Bela Lugosi, cuya interpretación de Drácula en la película de 1931 de Universal Pictures sigue siendo un clásico.
Secuela de Drácula 2000
Drácula es una de las figuras más reconocibles de la cultura popular, ya que ha sido un pilar de la literatura, el cine, el teatro, los cómics, la televisión y mucho más durante 125 años. Y todo se remonta a la novela original de Bram Stoker de 1897, Drácula, que no sólo constituye un hito en la literatura de terror y en la inglesa, sino que proporcionó el modelo de vampiro que ha influido en una amplia franja de entretenimiento durante más de un siglo.
El antiguo conde de Transilvania ha aparecido en decenas de películas y programas de televisión a lo largo de los años, pero aunque ha habido al menos ocho grandes adaptaciones directas de la novela de Stoker, todavía no ha habido una versión que pueda considerarse la traducción definitiva del libro en la pantalla. Esto se debe, en parte, a su formato: Drácula es una novela epistolar, contada desde el punto de vista de diferentes personajes, en gran parte a través de entradas de diarios, revistas, cartas e informes periodísticos. Aunque ha habido al menos un intento significativo de incorporarlo a una película, una transferencia directa de la página a la pantalla nunca sería posible.
Lista de películas de vampiros
No esperaba que mi adaptación favorita de una historia de terror gótica de la era victoriana fuera un ballet postmoderno de cine mudo originalmente destinado a la televisión canadiense, pero lo es. El director Guy Maddin y compañía fusionan los estilos de dos formas artísticas mudas, el ballet y el cine mudo, con sus propios códigos de gestos silenciosos, y ninguna adaptación cinematográfica ha representado mejor los temas sexuales y xenófobos del cuento de Stoker.Mi crítica completa
La primera película de Drácula de la que se tiene constancia, la adaptación cinematográfica muda, suelta y no autorizada de F.W. Murnau de la novela de Stoker, introdujo las sombras en el conde, convirtió la luz del sol en una amenaza existencial para él y dio comienzo al tan repetido incidente de su fascinación por una imagen del personaje tipo Mina/Lucy, nada de lo cual escribió Stoker. Pero la asociación que hace la película del vampiro con la peste es fiel al espíritu del subtexto de Stoker del vampirismo como presagio de la enfermedad natural.Mi crítica completa
Una narración ficticia del rodaje de la citada "Nosferatu" de 1922, en la que el actor Max Schreck (en una interpretación de Willem Dafoe nominada al Oscar) es un increíble actor de método o un vampiro real que finge ser un actor que finge ser un vampiro. El propio cine también es tratado como un vampiro, especialmente encarnado por el celoso director F.W. Murnau (interpretado por John Malkovich).My Full Review
Conde Drácula 1977
Definiendo a Drácula: A Century Of Vampire Evolution Drácula no puede ver su propio reflejo en el espejo porque es un reflejo de la cultura que le rodea. El experto en vampiros Eric Nuzum explica cómo las representaciones del hijo más famoso de Transilvania varían mucho desde la época victoriana hasta la Guerra Fría.
Drácula no puede ver su propio reflejo en el espejo porque es un reflejo de la cultura que le rodea. Desde que Bram Stoker escribió Drácula en 1897, la imagen del vampiro ha sido un trabajo en curso. En las 43 secuelas, remakes y adaptaciones de la novela de Stoker, el hijo más famoso de Transilvania rara vez aparece de la misma manera dos veces. Ha evolucionado con la sociedad que le rodea. Sus rasgos físicos, poderes y debilidades se han transformado para adaptarse a los climas culturales y políticos, desde la época victoriana hasta la Guerra Fría. Siga leyendo para ver cómo ha cambiado el "Hijo del Diablo" a lo largo del tiempo:
El Drácula original de la vida real no era un vampiro, no bebía sangre y tampoco adoraba al diablo. Pero hizo muchas cosas terribles (por ejemplo, asesinar a miles de sus compatriotas) que harían palidecer a los vampiros "reales".Vlad III, Príncipe de Valaquia o "Vlad el Empalador" es el homónimo histórico del Conde Drácula. El apellido que eligió, "Drácula", se traduce como "hijo del diablo" o "hijo del dragón", en referencia a una orden religiosa fundada por su padre (Vlad Dracul). A pesar de su fama de despiadado, lo más probable es que su nombre -elegido al azar de un libro de historia de Transilvania- fuera lo único que el autor de Drácula, Bram Stoker, conociera de él.

Hola soy Gabriel López y les doy la bienvenida a mi sitio web donde podrás encontrar el mejor contenido informativo relacionado a las películas y series más famosas.
Otros artículos que pueden ser de tu interés